Todos sabemos bien que nuestros tratamientos para el manejo de la diabetes de sus distintos tipos pueden ser realmente costosos especialmente en algunos de nuestros países donde la cobertura de los dispositivos y fármacos no es provista en su totalidad por los sistemas sanitarios. Así tenemos por ejemplo en México que las tiras para medir glucosa en sangre no están cubiertas y no se proporcionan (todavía). Tomar decisiones sin esta herramienta es prácticamente imposible. Tradujimos para ustedes unos consejos de Diabetic Connect (http://www.diabeticconnect.com/diabetes-information-articles/general/1226-diabetes-is-expensive-tips-for-saving-money-on-treatment) pero esperamos que ustedes participen y nos compartan algunos otros para mejorar nuestro listado.
Dispositivos nuevos
Puedes decidir ahorrar algo de dinero procurando no elegir los medidores más nuevos en el mercado. Aquellos menos costosos vienen con tiras menos costosas así que revisa en tu farmacia local cuáles están dentro de tus posiblidades económicas.
Muestras gratuitas
Si estás probando un nuevo fármaco puedes ahorrar algo de dinero preguntando a tu médico si tiene algunas muestras gratuitas. Así no tienes que pagar demasiado de pronto para luego darte cuenta de que el medicamento no ha funcionado. Mejor intenta con algunas muestras hasta que estés totalmente seguro de que será el medicamento que utilizarás.
Busca programas
Pregunta a tu equipo de profesionales al cuidado de la salud si hay algún programa del que esté enterado en el que puedas ayudarte con el costo de los insumos. En México algunas empresas farmacéuticas tienen programas donde se acumulan puntos y sale un poco más económico. Pregunta en comunidades y a otras personas que viven con daibetes.
Alimentos de temporada
Todos quienes vivimos con diabetes sabemos que se nos invita a alimentarnos saludablemente con frutas y vegetales. Con frecuencia estos alimentos no son baratos (bueno, depende también de dónde hagamos nuestra compra) pero las frutas y verduras de temporada son más baratos que el resto del año.
¿Tienes algunos otros consejos? Compártelos con nosotros, ayudémonos.